El vocablo irapuato, según los dedicados al estudio de los nombres de los lugares o sitios -toponimia-, aceptan que tiene su origen en la lengua tarasca, con lo cual aumenta una gran puerta a la gran posibilidad existente de que esta zona haya nacido bajo el influjo cultural de este señorío vecino a la región nuestra.

   Para el Profesor José Corona Nuñez, historiador, Director del Museo Michoacano y especializado en toponirnia tarasca, así como para el diccionario de Otero de Lengua Tarasca, el vocablo lrapuato se compone de los siguientes elementos gramaticales:

"IPNAPE"
CERRO QUE EMERGE
"HUATA"
GRANDE LLANURA
"TO"
LOCATIVO DE LUGAR

   Así, lrapuato significaría 'CERRO QUE EMERCE EN LA LLANURA GRANDE' y puede interpretarse en referencia al cerro de Bernalejo, en su casi colindancia con el cerro de Arandas, el cual, siendo el más notable accidente geográfico local, la tradición lo relaciona con los primeros moradores del lugar quienes lo podrían haber usado como centro ceremonial.

   Existen otras interpretaciones del mismo vocablo, pero esta ha sido la más aceptada.



P&aacutegina Anterior Mapa Principal Epoca colonial